Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS con verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS con verduras. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

Alcachofas a la brasa o al horno

Esta es una de las más simples formas de zamparse unas alcachofas.Simplemente las colocaremos enteras,
sin pelar,sobre una cama de brasas y preparadas de la manera siguiente: las golpearemos cariñosamente en
la puntita para que se abra la flor; introduciremos sal,pimienta y un diente pequeño de ajo en lo más profundo de sus adentros y un chorrito de aceite de oliva.Con el aceite seremos generosos,pues la alcachofa
hace de recipiente para su cocción y si no ésta y el ajo quedarían duros.En unos 45 minutos estarán listas.
Hay quien les mete también un dado de jamón.En este caso el tamaño importa; lo suyo es que unas siete hagan un kilo.Para acomodarlas en la brasa les dejaremos un par de centímetros del rabito.
Se comen deshojándolas cual margarita y hay quien prepara una vinagreta para mojar las hojitas.Hay que tener paciencia para llegar al corazón.



un valiente sin guantes ni na
Si no tenemos brasas,el horno es una buena opción.En este caso las acomodaremos en una bandeja,sin el
rabito; éste lo aprovecharemos pelándolo,pochándolo y haciendo una mini tortilla.
En ambas cocciones podremos controlar su punto  haciendo una incisión con un pinchito.


al horno

viernes, 10 de junio de 2011

Alcachofas rebozadas

Este es un plato sencillo,más simple que el mecanismo de un botijo.La alcachofa de esta receta era tiernísima y pequeñísima: en un kilo conté veinticuatro piezas.


En primer lugar las limpiaremos y sumergiremos en agua salada.Si no queremos que se oxiden , el truco consiste en añadir perejil troceado al agua; es preferible al recurso del zumo de limón, pues éste aporta cierto sabor ácido.
Las escurriremos, pasándolas por harina y huevo batido,friéndolas un par de minutos por cada cara en una
sartén con un dedito de aceite.En este caso estaban partidas por la mitad, pudiéndose trocear en cuartos o sextos según sea su tamaño.Hay quien las cuece primero, operación innecesaria si son tiernas y que les quita mucho sabor.Finalmente las dejaremos reposar sobre papel absorvente y con el huevo restante haremos una mini tortilla.


miércoles, 9 de marzo de 2011

Cardo trufado

La verdura es la asignatura pendiente de muchos restaurantes.En esta ocasión prepararemos cardo,vegetal
que puede estar muy rico si se trabaja bien.
Inicialmente hay que limpiar el cardo concienzudamente,desechando sus partes más duras y rugosas y eliminando sus hebras pacientemente.Lo cortaremos en trozos de bocado y los sumergiremos en agua a punto de hervir con un poco de sal.Esta operación de limpieza es conveniente hacerla con guantes,pues al
igual que las alcachofas y borrajas su oxidación nos ennegrecerá los dedos.Con todo el cardo en la cazuela,
llevaremos a ebullición.A los diez minutos pasaremos todo el cardo a una nueva cazuela con agua hirviendo y sal; de este modo evitaremos que amargue.Esta es de las pocas verduras que no están buenas al dente,por lo que su cocción puede prolongarse durante hora y media a fuego medio.Escurrimos y reservamos en una cazuela de barro.
Mientras se cuece el cardo prepararemos un caldo corto de gambas.Esta preparación fue ingerida por once
terrícolas,pero voy a dar los datos de esta receta para cuatro personas:
                                  Fumet de gambas
                                  .............................
                                  300 gr. de gambas , gambones ,langostinos o similar
                                  1/2  cebolla
                                  1 zanahoria
                                  un trozo de puerro
                                  dos dientes de ajo
                                  un poco de perejil
                                  una copita de vino blanco
                                  un chorrito de aceite de oliva suave
                                  sal y pimienta
                                  1/2 litro de agua

Mientras se calienta el aceite pelamos  las gambas ,reservando las colas en una fiambrera de plástico ,despo-
seidas de su tóxico intestino.Echamos las cabezas y demás pelarzas a la perola y salpimentamos.Incorpora-
mos las verduras troceadas y rehogamos el conjunto durante unos diez minutos a fuego medio.



Desglasamos con el vino blanco y tras un par de minutos añadimos el agua.Colamos a la media hora.
Suelo echarle un vasito de agua para aprovechar mejor la sustancia del marisco y lo sumo al fumet inicial.

Bechamel de gambas
................................
un chorrito de aceite de oliva suave
1/2 cebolla
100gr. de nata (35% de materia grasa)
una cucharada sopera de harina de trigo (unos 20 gr.)
el fumet de gambas

Pochamos lentamente la cebolla con una pizca de sal; mientras,llevamos a ebullición el fumet para deses-
pumarlo con comodidad (los caldos de marisco y pescado son muy sucios).Sin que la cebolla coja color
rehogamos la harina y luego  mojamos con el fumet y la nata. Mientras tanto picamos 150 gr. de seta shiitake
y las gambas (guardamos una por comensal para decorar el plato al final) y las freimos,incorporándolas a la
cazuela del cardo. 
  
                                                                                                                                

Seguimos moviendo la bechamel hasta que esté en su punto: deberá quedar fluída,cayendo de la cuchara a hilo.La pasaremos por la batidora,corregiremos de sal y colaremos sobre el cardo.                                   
                                 

Una vez mezclado el cardo,setas,gambas y bechamel rallaremos la trufa.La cantidad es dificil de calcular,
pues no todas tienen el mismo perfume,unas son salvajes ,otras de cultivo.Como el jamón ibérico,las mejores
tienen infiltraciones grisáceas; las cultivadas son redondeadas mientras que las salvajes son más irregulares.
Esto se debe a que en pleno monte la trufa debe amoldarse al terreno pedregoso,pero en los campos cultivados la tierra es arada quedando más esponjosa.                                                                         

                                                              

La trufa fresca dura unos diez días, por lo que congelarla es un buen método de conservación.La lavaremos ,
cepillaremos y secaremos justo antes de su consumo.Además,en esta receta hemos trufado unos huevos de codorniz: 24 horas antes colocamos huevos y trufa en un recipiente hermético y gracias a la porosidad de su
cáscara el huevo se perfuma.Lo típico es trufar huevos de gallina,siendo en este caso tres días lo aconsejado.
La trufa tiene un aroma fósil, como a hidrocarburo,que en exceso es desagradable: similar a una paella
azafranada .                                                                                                                                               
Ahora freimos las gambas y las salamos,dejándolas poco hechas, y las colocamos en la tartera de barro con
un poco de su aceite,cuestión de darle color al plato.                                                                                  


Ya solo nos queda poner un huevo por terrícola , espolvorear entre éstos queso parmesano rallado y
gratinar en el horno.El huevo de codorniz lo casco en un plato aparte para retirar mejor los trozos de 
cáscara que se  pueden desprender.                                                                                                 

                                                                                                                        

El concepto de este plato es la preponderancia de la trufa,por lo que hemos prescindido de otras especias
(excepto algo de pimienta en el fumet ,potenciadora de los sabores), y hemos sido comedidos en la cantidad
de gambas usada.Si no tenemos trufa lo normal es usar medio kilo de gambas.La cantidad de cardo es unos
200 gr. por persona.Como estábamos once comensales opté por tartera grande,pero cuando hay poca gente lo ideal es la tarterita individual.Queda moníííííííííííííííísimo.                                                                   

                                                              

Una ralladura de la mejor trufa remata el plato.

martes, 8 de marzo de 2011

Tomates secos de Caspe en tempura

Hace más de cuarenta años,en el bar hacíamos gambas en gabardina,deliciosas.En aquellos tiempos usábamos para el rebozado una pasta elaborada con sifón y harina de trigo.Ahora las hago con agua,
harina de trigo y un poco de levadura ( gaseosa del tigre ) y le llamo tempura,pues queda más fino,cuasi hortera.Se puede usar tónica, cerveza, agua con gas...
El único truco consiste en que la masa esté muy fría para que salgan bien crujientes.La masa debe gotear ligeramente: los no iniciados pueden probar con un poco de pasta e ir corrigiendo;si el aceite está poco caliente el rebozado se irá al fondo de la freidora y se empapará de aceite; si demasiado caliente quedará
crudo por dentro y quemado por fuera.Lo ideal es calentar el aceite a 170º , cuando empieza a humear.
Respecto a los tomates secos,ignoro si allende las galaxias existen otros mejores que los de la variedad autóctona de Caspe: los hidrataremos con agua durante doce horas ,quintuplicando más o menos su volumen; en la misma agua los masajearemos con suavidad para eliminar las semillas y los secaremos con
papel absorvente para que no salpiquen al freirlos.
Con esta técnica podemos freir todo tipo de verduras crudas: alcachofas,pimientos,berenjenas,zanahorias...


jueves, 21 de octubre de 2010

Fritada de verduras

Como acompañamiento del ternasco al horno preparamos esta fritada.Como indica su nombre,la verdura debe freírse,no cocerse:abundante aceite de oliva,alta temperatura y movimiento constante para que no se
quemen las verduras(cebolla,pimiento rojo y verde,berenjena y calabacín) .
Fuego fuerte:15m.Fuego medio :10m.Añadimos tomate natural rallado y en otros 15m. estará lista la fritada.Solo se condimenta con sal.